La localicación estratégica de Ceuta en la orilla sur del Estrecho de Gibraltar entre dos continentes, Europa y África y dos mares, el Atlántico y el Mediterraneo, hace que casi la totalidad de civilizaciones de la zona mediterranea hayan pasado por Ceuta.
Así, en esta sección se podrá encontra información todos los periodos históricos y civilizaciones que nos visitaron desde los tiempos de la prehistoria en el paleolítico y neolíticos, la antiguedad clásica con la civilización fenicia, romana y bizantina, el periodo islámico, portugues y el español.
HISTORIA DE CEUTA

PREHISTORIA
Ceuta se encuentra situada en la orilla Africana del Estrecho de Gibraltar, presentado la misma muchas similitudes con la orilla Europea y considerándose en esta última que ha prevalecido la ocupación humana llegada por vía africana desde Oriente Medio. Los grupos nómadas tuvieron más fácil el paso del Estrecho en las épocas más frías del Cuaternario por el descenso del nivel del mar y la consiguiente mayor cercanía entre ambas orillas. Las primeras ocupaciones humanas constatadas en el Norte de África capaces de fabricar herramientas líticas (Homo hábiles) se remontan al pleistoceno inferior (780.000 años).
ANTIGUEDAD CLÁSICA
Destacan los restos fenicios junto a la catedral (S. VII A.C.), romanos como el sarcófago de las 4 estaciones y bizantinos como posible orígen de la fortaleza del Monte Hacho.


ÁRABES
En el 711 se produce el paso de los ejércitos árabes desde Ceuta hasta la península para su dominación permaneciendo en nuestra ciudad hasta la llegada de Portugal en 1415.
PORTUGAL
El 21 de Agosto de 1415 se produce la conquista de Ceuta por los portugueses encabezados por el rey Juan I de Portugal y bajo cuyo dominio permaneció hasta la unificación de España y Portugal en 1578.


ESPAÑA
Tras la unificación de los reinos de España y Portugal en 1578 con el rey Felipe II se produce en 1640 una sublevación portuguesa que proclama como rey al Duque de Braganza manteniendose Ceuta fiel a España.